Nuestra Misión

Promover un turismo de triple impacto, con el objetivo de mitigar los efectos negativos de la actividad y fomentar la regeneración del ambiente y su biodiversidad.

Diseñar circuitos turísticos que pongan en valor el patrimonio cultural, el respeto por la diversidad, las economías solidarias comunitarias y la identidad y soberanía de los territorios.

Cómo Trabajamos

Trabajamos bajo un modelo de triple impacto, creando experiencias auténticas que conectan a los viajeros con los territorios, sus culturas y su biodiversidad. Nuestra propuesta busca regenerar, conservar y colaborar, promoviendo redes entre comunidades locales, viajeros conscientes y organizaciones que comparten nuestra visión.

Nos inspiran los principios del turismo responsable y regenerativo, y creemos que la forma de viajar puede —y debe— ser parte de la solución a los grandes desafíos globales.

Compromisos asumidos

Durante 2024, nuestras principales acciones se enfocaron en:

  • Diseño de itinerarios de bajo impacto con foco en naturaleza, cultura y vínculos comunitarios.

     

  • Capacitación en turismo sostenible y regenerativo para agencias, guías y comunidades.

      

  • Fortalecimiento de alianzas locales, especialmente en regiones como Patagonia, Noroeste argentino, Esteros del Iberá y CABA.

     

  • Medición y compensación de nuestra huella de carbono a través de bonos verdes y proyectos ambientales, como parte de nuestro compromiso con la acción climática.

 

  • Sensibilización a viajeros sobre prácticas responsables antes, durante y después del viaje.

     

  • Producción de contenido educativo y de sensibilización, como el podcast Viaje de Ida, materiales informativos y campañas en redes.
  • Rediseño de nuestra web en hosting verde: buscamos achicar nuestra huella de carbono también en el plano digital. Por eso alojamos nuestro sitio web en un hosting verde que utiliza recursos renovables para su funcionamiento. 

Certificaciones y Adhesiones

En Mater Sustentable acompañamos la mejora continua y la importancia de validar nuestro compromiso a través de estándares internacionales que promueven el turismo responsable y ético. Estas certificaciones y adhesiones respaldan nuestro trabajo:

Empresa B Certificada

Formamos parte de un movimiento global de empresas que utilizan la fuerza del mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales. La certificación B refleja nuestro compromiso con el triple impacto: ambiental, social y económico.

Sello Igualdad

Otorgado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Reconoce a organizaciones que promueven políticas activas para la igualdad de género y el desarrollo profesional sin brechas.

Biosphere Certification

Distinción internacional que avala que nuestras experiencias de viaje se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Pacto Global de Naciones Unidas

Como miembros adherentes, trabajamos alineados a los 10 principios universales sobre derechos humanos, estándares laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción.

Directrices de Sostenibilidad Turística

A través de este compromiso voluntario con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, integramos criterios de sostenibilidad en nuestra gestión diaria, promoviendo buenas prácticas ambientales, sociales y económicas.

COMPROMISOS AMBIENTALES Y SOCIALES

Desde el inicio, el respeto por el ambiente y las personas ha sido parte de nuestra identidad. Trabajamos por un turismo que regenere, conserve y repare.

Reforestación con ReforestARG

Cada experiencia de viaje comercializada por Mater colabora directamente con la regeneración de bosques nativos en la Patagonia y otras regiones, mediante nuestra alianza con la organización ReforestARG. Gracias a esta iniciativa, convertimos cada viaje en una oportunidad concreta de mitigar la huella de carbono y restaurar ecosistemas.

Perspectiva de género

Nuestro equipo promueve espacios de trabajo libres de violencias y brechas, y desarrolla experiencias turísticas que visibilizan el rol de las mujeres en el turismo comunitario y rural.

 

Accesibilidad para personas con discapacidad

Estamos desarrollando una línea de productos turísticos con perspectiva de accesibilidad. Esto implica trabajar junto a prestadores, guías y comunidades para diseñar propuestas que contemplen las diversas necesidades de movilidad, comunicación y experiencia.

 

Plan de Acción 2025-2027

✔ Medir y reducir nuestra huella de carbono como agencia y en cada viaje.

✔ Fortalecer nuestro código del viajero consciente y promoverlo en todos los programas.

✔ Expandir nuestras alianzas con comunidades locales en nuevas provincias.

✔ Continuar impulsando la formación en turismo regenerativo dentro y fuera de Argentina.

✔ Generar conciencia en nuestros proveedores y operadores mediante incentivos para aplicar en sus proyectos políticas de triple impacto.

✔ Publicar de manera periódica reportes de sostenibilidad accesibles en la web.

✔ Incorporar buenas prácticas de accesibilidad e inclusión en nuestros programas de viaje.

✔ Desarrollar campañas de sensibilización para viajeros sobre cuidado ambiental y cultural.

✔ Promover la economía circular dentro de la agencia y en nuestras operaciones con proveedores.

✔ Implementar un sistema de seguimiento y evaluación de los objetivos de sostenibilidad con indicadores medibles.