Las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en la vida de sus comunidades. Sin embargo, gran parte de su esfuerzo sigue siendo invisible y poco reconocido. En Mater creemos que visibilizar estas historias es clave para un turismo responsable y con sentido.

La cartilla “Tiempos y Trabajos en las Mujeres Rurales”
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, queremos dar a conocer la cartilla “Tiempos y Trabajos en las Mujeres Rurales”, elaborada por el INDES-CONICET de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Este estudio aporta información valiosa para conocer y reconocer la realidad de miles de mujeres que sostienen la vida, la economía y la cultura de sus comunidades rurales. La cartilla se centra en:
- Visibilizar la triple jornada de las mujeres rurales: trabajo productivo, reproductivo y comunitario.
- Sensibilizar sobre la desigual distribución de las tareas.
- Brindar herramientas para registrar y analizar el uso del tiempo y diseñar políticas públicas con perspectiva de género.
Mujeres rurales y turismo con sentido
En Mater, creemos que un viaje auténtico conecta con estas historias. Detrás de un plato tradicional, un tejido artesanal o un paisaje cuidado, hay dedicación femenina que merece ser valorada y reconocida.
Nuestro compromiso, desde 2013, es generar intercambios genuinos en nuestros viajes, apoyando economías locales más justas y fomentando un turismo sostenible y responsable, donde el trabajo de las mujeres sea un pilar de la comunidad.
Descubrí más sobre esta realidad
Para profundizar en la temática y conocer los datos completos sobre los tiempos y trabajos de las mujeres rurales, podés acceder a la cartilla completa aquí:
📖 Cartilla “Tiempos y Trabajos en las Mujeres Rurales” – INDES-CONICET