Viajes con Impacto Positivo en Argentina y América Latina

Viajar hoy no es solo descubrir paisajes: es también una oportunidad para generar cambios positivos en los destinos que visitamos. El turismo con impacto positivo se basa en el enfoque de triple impacto, es decir, en crear beneficios para las comunidades locales, el medio ambiente y la economía.

En Argentina y América Latina cada vez más proyectos trabajan con este modelo, transformando la manera en que viajamos. Desde Mater Travel te contamos qué significa viajar de forma regenerativa y cuáles son algunas de las experiencias más destacadas.

🌍 ¿Qué significa viajar con impacto positivo?

Un viaje con impacto positivo no se limita a minimizar daños, sino que busca dejar beneficios concretos en el entorno y las personas. Esto puede incluir:

  • apoyar proyectos de conservación,
  • colaborar con comunidades locales,
  • participar en prácticas agroecológicas,
  • o contribuir a la recuperación de ecosistemas a través del turismo regenerativo.

En otras palabras, este tipo de turismo convierte a cada viajero en un agente de cambio, donde cada actividad suma valor al destino.

Argentina: experiencias de triple impacto

Un tesoro en la Patagonia Atlántica

En un entorno casi intacto, esta propuesta combina naturaleza, fauna marina y cultura local. Aquí se pueden recorrer playas vírgenes, avistar lobos marinos y pingüinos, caminar por la estepa y descubrir fósiles.

El impacto positivo se refleja en la conservación del ecosistema costero, el uso de alimentos de producción propia que reducen la huella de carbono y una integración profunda con la historia y la cultura del lugar. Trekking, kayak, avistaje de fauna, masajes y yoga completan una experiencia que conecta al visitante con la biodiversidad y con su propio bienestar.

Sierras de Córdoba

Entre viñedos biodinámicos, huertas orgánicas y cocina sustentable, este proyecto invita a reconectar con la tierra. Los viajeros disfrutan de catas de vino, cabalgatas y talleres culinarios, siempre en contacto con la comunidad local.

Aquí el turismo impulsa la agricultura regenerativa, protege el paisaje serrano y fortalece la economía de la región. Es una experiencia ideal para quienes buscan un reseteo físico y mental, en pareja, con amigos o en familia.

Esteros del Iberá, Corrientes

En pleno humedal, esta propuesta combina lujo responsable, naturaleza y conservación. Kayak, senderismo y avistaje de fauna autóctona se suman a la participación en proyectos de rewilding que están recuperando especies y ecosistemas.

La gastronomía se basa en productos orgánicos de la zona y el contacto con comunidades locales permite conocer costumbres y tradiciones mientras se genera un círculo virtuoso de beneficios compartidos.

América Latina: viajes regenerativos y de triple impacto

Más allá de Argentina, el turismo regenerativo se expande en toda América Latina. En Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y Chile, cada destino suma experiencias que combinan conservación de la biodiversidad, protección de ecosistemas únicos y empoderamiento de comunidades locales.

Comunidades en en Colombia

Los viajeros participan en proyectos de conservación, disfrutan de intercambios culturales auténticos y aprenden sobre sostenibilidad mientras exploran paisajes únicos. El objetivo es siempre el mismo: dejar el destino mejor de lo que estaba antes.

Viajar de manera consciente y transformadora

Elegir un viaje con impacto positivo en Argentina y América Latina significa apostar por experiencias auténticas, donde cada paso genera un beneficio real. Desde las estepas patagónicas y las sierras cordobesas hasta los humedales correntinos y los ecosistemas de la región, estas propuestas muestran que es posible viajar disfrutando y cuidando al planeta al mismo tiempo.