Para muchas personas, viajar es más que mirar: es involucrarse. En Argentina, existen experiencias que te invitan a conectar con el entorno, conocer sus costumbres y dejar una huella positiva en cada destino.
Pero, ¿qué significa realmente hacer turismo sostenible en Argentina? ¿Y cómo se vive cuando se comparte con comunidades locales?
Desde Mater te compartimos tres propuestas que combinan naturaleza, cultura y un compromiso real con el cuidado del ambiente.
¿Qué es el turismo sostenible y por qué es importante en Argentina?
El turismo sostenible busca que los viajes generen beneficios reales en tres niveles:
- Ambiente: reducir el impacto y proteger los ecosistemas.
- Sociedad: respetar la cultura y fortalecer el vínculo con las comunidades locales.
- Economía: aportar ingresos que se queden en la región y ayuden a su desarrollo.
En un país tan diverso como Argentina, este enfoque permite descubrir paisajes increíbles y, al mismo tiempo, colaborar con quienes viven y cuidan esos lugares.
Vivir la vida rural y aprender de la naturaleza en el turismo sostenible en Argentina
¿Te imaginás despertarte en medio del canto de gallos y pájaros, desayunar con leche recién ordeñada y huevos del día, y pasar la mañana recorriendo huertas donde crecen frutas y verduras de forma agroecológica?

En esta propuesta, ubicada en plena selva misionera, la vida en el campo no es solo una postal: es una oportunidad para aprender a cultivar, cuidar animales, cocinar con ingredientes frescos y comprender cómo funciona un ecosistema saludable.
Senderos entre selva en recuperación, pequeños arroyos y cascadas completan la experiencia. Todo se desarrolla bajo prácticas sustentables: uso de energías renovables, manejo responsable de residuos y aprovechamiento de los recursos naturales de forma consciente.
Explorar humedales y naturaleza: experiencias de turismo sostenible
En el noreste argentino se encuentra un paraíso de agua y biodiversidad: un humedal inmenso donde conviven carpinchos, yacarés, venados y cientos de aves.
Aquí, el turismo sostenible se vive en primera persona: navegar en kayak o bote por lagunas y esteros, caminar por senderos guiados para aprender sobre la fauna, cabalgar entre pastizales y compartir momentos con pobladores que conocen cada rincón del lugar.

El contacto es profundo: se entiende cómo funciona este ecosistema, por qué es clave para la vida de la región y cómo el turismo responsable contribuye a su conservación.
La experiencia se completa con alojamiento de calidad, gastronomía con productos locales y baja huella de carbono, espectáculos de música y danzas tradicionales, y excursiones inolvidables en medio de la naturaleza.
Aventuras responsables en la Patagonia
La Patagonia no es solo paisajes imponentes: también es un escenario ideal para el turismo activo de bajo impacto.
Desde remar en kayak junto a acantilados donde habitan ballenas, hasta realizar travesías por ríos y montañas poco exploradas, cada experiencia está pensada para disfrutar sin dañar el entorno.

Con guías locales que comparten sus saberes, itinerarios flexibles y un ritmo que permite conectar con el momento, se fomenta un tipo de viaje que no solo emociona, sino que también protege.
¿Por qué elegir turismo sostenible en Argentina?
- Impacto positivo: tu viaje contribuye a conservar ecosistemas y apoyar economías locales.
- Experiencias auténticas: no solo visitas, vivís y aprendés.
- Recuerdos duraderos: lo que te llevás va más allá de una foto; es un vínculo real con personas y lugares.
Viajar con propósito
Argentina ofrece destinos para todos los gustos, pero elegir el camino del turismo sostenible significa sumarle un valor único a tu viaje: el de saber que lo que disfrutás hoy, otros también podrán disfrutarlo mañana.
En Mater, diseñamos viajes que cuidan lo que más nos importa: la naturaleza, las culturas y las personas.
Descubrí más experiencias sostenibles en Argentina y animate a viajar con propósito.