El turismo sustentable ya es parte de la conversación global. Sin embargo, hoy surge una nueva propuesta que va un paso más allá: el turismo regenerativo. La diferencia es clara. No se trata solo de reducir impactos negativos, sino de restaurar la naturaleza y fortalecer a las comunidades locales para que los destinos estén mejor después de nuestra visita.
En Mater Sustentable, cada viaje está diseñado para que disfrutes experiencias únicas y, al mismo tiempo, contribuyas al cuidado y la regeneración de los lugares que recorrés.
¿Qué significa viajar de manera regenerativa?
Viajar de forma regenerativa implica involucrarse en procesos que van más allá del disfrute personal. Es dejar una huella positiva en los ecosistemas y en las comunidades que habitan los destinos.
En Argentina, esta forma de viajar se traduce en iniciativas de restauración de bosques nativos, recuperación de humedales, reintroducción de especies en peligro y proyectos que impulsan a comunidades rurales. Al elegir experiencias que integran estas acciones, no solo vivís un viaje distinto, también colaborás con el futuro de esos territorios.
Proyectos que inspiran
Restauración de bosques nativos
En la Patagonia, Córdoba, el Chaco y la región de la Mata Atlántica, miles de hectáreas degradadas están en proceso de recuperación a través de la plantación de especies nativas. Cada árbol que vuelve a crecer captura carbono, resguarda la biodiversidad y permite que los paisajes conserven su vitalidad.

En Mater apoyamos estos proyectos, destinando parte de nuestros ingresos a que puedan seguir adelante. De esta forma, cada viaje que organizamos no solo invita a descubrir la riqueza natural y cultural de la Argentina, sino que también contribuye de manera concreta a la regeneración de los ecosistemas y a compensar parte de la huella de carbono que genera la actividad turística.
Recuperación de humedales y áreas protegidas
Gracias a estos proyectos y al trabajo de comunidades locales, humedales del Litoral y el Norte argentino se están restaurando para devolver el equilibrio a ecosistemas que habían sido dañados. Estos espacios hoy son refugio de aves, anfibios y especies emblemáticas, además de brindar servicios vitales como la purificación del agua y la regulación del clima.
Reintroducción de especies en peligro
Algunos destinos de Argentina son testigos de procesos únicos: la vuelta de animales que habían desaparecido. El yaguareté en el Litoral, el oso hormiguero en los bosques chaqueños o el guacamayo rojo en la selva son ejemplos de cómo la regeneración devuelve vida a los territorios.

Comunidades locales como protagonistas
La regeneración también incluye lo cultural y social. En el Noroeste argentino, familias campesinas reciben a los viajeros para compartir su cocina ancestral y su cosmovisión. En otras regiones, cooperativas locales gestionan proyectos de turismo que combinan conservación y desarrollo económico, generando oportunidades para quedarse en el territorio y mantener vivas sus tradiciones.
Beneficios de viajar de manera regenerativa
Viajar con este enfoque multiplica los beneficios:
- Ambientales: restauración de ecosistemas, recuperación de fauna y flora nativa, mitigación del cambio climático.
- Sociales: fortalecimiento de comunidades locales, creación de empleo y rescate de tradiciones.
- Personales: experiencias más auténticas, transformadoras y conectadas con la naturaleza y la cultura del lugar.
Cómo reconocer un viaje regenerativo
No todo lo que se presenta como “sustentable” lo es en la práctica. Algunas señales que distinguen un viaje regenerativo son:
- Acciones concretas de restauración ambiental.
- Integración con proyectos comunitarios locales.
- Transparencia en el impacto positivo que generan.
El turismo regenerativo no es solo una forma distinta de viajar, es una manera de repensar nuestra relación con el planeta. Cada experiencia puede ser una oportunidad para restaurar un bosque, devolver vida a un ecosistema o fortalecer a una comunidad.
En Mater Sustentable, diseñamos viajes que hacen posible este cambio. Te invitamos a conocer nuestras propuestas y a ser parte de una nueva manera de recorrer Argentina: una que cuida, preserva y regenera.
Descubrí más en mater.travel y sumate al turismo regenerativo.