Política de Sostenibilidad

Buenos Aires, septiembre de 2025

 

Desde nuestra creación en 2013, en Mater Sustentable nos propusimos transformar la manera en que viajamos. Fuimos una de las primeras agencias en Argentina especializadas en turismo sostenible y regenerativo, y desde entonces crecimos con la convicción de que el turismo es sustentable. Si no lo es, es mala praxis. Hoy, con más de una década de experiencia, aprendizajes y alianzas, presentamos una nueva Política de Sostenibilidad que integra y supera nuestras versiones anteriores, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y proyectando una visión renovada hacia el futuro.

Nuestra filosofía se basa en el modelo de triple impacto -social, ambiental y económico- al que sumamos un cuarto eje: el fortalecimiento de las políticas públicas y de la gobernanza compartida en los territorios. Este marco nos impulsa a trabajar junto a comunidades, viajeros, instituciones, proveedores y gobiernos, reconociendo que solo desde la colaboración genuina es posible generar transformaciones profundas.

El alcance de esta política abarca todas nuestras operaciones: la gestión interna de oficinas y equipos; el diseño, operación y comercialización de experiencias turísticas; la relación con nuestra cadena de valor (alojamientos, transportes, guías y comunidades anfitrionas); y las acciones de educación, comunicación y sensibilización que impulsamos para viajeros y actores del sector. Cada fase del ciclo de gestión de la sostenibilidad -diagnóstico, planificación, implementación, monitoreo y comunicación- está integrada en nuestro Sistema de Gestión de la Sostenibilidad, que nos permite medir, auditar y mejorar de manera continua.

Historia y liderazgo

El recorrido de Mater se caracteriza por un liderazgo pionero en Argentina y América Latina. Nacimos con el objetivo de demostrar que otra forma de viajar es posible, y con el tiempo nos consolidamos como referentes nacionales e internacionales. Nuestro lema “el turismo es sustentable. Si no lo es, es mala praxis” resume un compromiso que hemos sostenido en cada acción, y que fue reconocido en distintos medios y foros. Esta trayectoria se fortaleció con la creación de proyectos paralelos que amplían nuestro alcance e impacto.

Educación y generación de conocimiento

Creemos que la sostenibilidad se construye también desde el aprendizaje colectivo. Por eso, hemos creado espacios propios que promueven la reflexión, la formación y la transferencia de saberes. La Matera Turística se consolidó como un espacio de debate y diálogo interdisciplinario sobre sostenibilidad, accesibilidad, antropología, turismo comunitario, destinos emergentes, turismo social, entre otros temas clave. A su vez, la Escuela de Sostenibilidad Turística Argentina (E.S.T.AR) fue una plataforma que formó a profesionales y estudiantes en turismo con mirada regenerativa. Nuestros fundadores y directores, docentes en universidades y referentes en sostenibilidad, han compartido su experiencia en encuentros nacionales e internacionales, ampliando el impacto educativo y multiplicador de nuestra labor.

Consultoría y trabajo territorial

Nuestro compromiso no se limita a la operación turística: lo extendemos a la consultoría y al acompañamiento de proyectos en territorio. Con la creación de Tres Ejes Consultora Sostenible, fortalecimos la capacidad de trabajar junto a gobiernos locales, ONG y comunidades en proyectos de sostenibilidad y regeneración. También participamos activamente en eventos como Bioferia, donde desde 2018 acercamos a comunidades rurales y campesinas para visibilizar sus experiencias, su cultura y sus artesanías ante públicos masivos, generando vínculos y nuevas oportunidades de desarrollo.

Alianzas comunitarias

Entendemos que el turismo regenerativo solo es posible si se construye en alianza. Desde hace años trabajamos con la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario (RATURC) y con diversas comunidades indígenas, rurales y campesinas de todo el país. A través de capacitaciones, talleres y proyectos conjuntos, fortalecemos la gestión comunitaria, promovemos la autonomía local y defendemos la diversidad cultural como un valor central de nuestra propuesta.

Medición y mejora continua

Hemos desarrollado un Sistema de Gestión de la Sostenibilidad (SGS) que guía todas nuestras operaciones y garantiza un proceso ordenado de mejora continua. Este sistema, vigente desde 2014 y actualizado en el marco del Plan de Mejora 2025, integra diagnóstico de línea de base, planificación, ejecución, auditoría y comunicación de resultados. Además, implementamos evaluaciones de retroalimentación 360° que incluyen la voz de empleados, gerentes, proveedores, comunidades anfitrionas, viajeros y socios estratégicos, asegurando una visión integral de nuestro desempeño. Nuestra teoría del cambio nos permite definir y medir los impactos directos e indirectos, gestionar riesgos y garantizar que cada acción contribuya a generar resultados positivos duraderos.

Certificaciones y estándares

Nuestro camino ha sido acompañado por la validación de estándares nacionales e internacionales que refuerzan la credibilidad y transparencia de nuestra gestión. Entre ellos se destacan: Travelife (partners desde 2014 -primera agencia de Argentina- actualmente en proceso de Certificación), Biosphere (2020, revalidación 2024), Sistema B (recertificada en 2025), además de distinciones y sellos del Ministerio de Turismo de la Nación (Directrices de Gestión Ambiental 2017, Directrices de Sostenibilidad Turística 2022, Sello Igualdad 2023 revalidado en 2025). 

Desde el 2014 compensamos nuestra huella CO2 con la compra de bonos verdes de la Fundación Vida Silvestre. Luego comenzamos alianza con Reforestarg (2022) y nos hemos adherido al Pacto Global de Naciones Unidas (2023, 2025). Cada una de estas certificaciones refleja nuestro compromiso tangible y verificable con la sostenibilidad.

Innovación en experiencias

Nuestras experiencias turísticas son diseñadas como herramientas de transformación. Creamos el Código del Viajero Responsable, el cual compartimos con nuestros clientes (agencias, plataformas) y los viajeros. Este documento orienta a cada persona que viaja con nosotros, integrando pautas de respeto, aprendizaje y cuidado. Diseñamos viajes que combinan turismo con conservación, voluntariado responsable y economía circular, además de promover salidas grupales que reducen impactos individuales y generan espacios de intercambio cultural enriquecedor.

Inclusión y accesibilidad

La sostenibilidad también significa accesibilidad e inclusión. Estamos incorporando de manera progresiva prácticas que garanticen que más personas puedan disfrutar de experiencias turísticas de calidad, respetando la diversidad de capacidades y contextos. Del mismo modo, reforzamos el rol de las mujeres anfitrionas y emprendedoras, apoyando su liderazgo en las comunidades y contribuyendo a la reducción de desigualdades y a la igualdad de género como pilares de nuestra gestión.

Comunicación y transparencia

La transparencia es el hilo conductor que nos permite sostener la confianza de viajeros, comunidades y aliados. Compartimos de manera periódica nuestros resultados y avances, publicamos reportes de sostenibilidad y utilizamos nuestra web y canales digitales como plataformas de sensibilización y educación sobre turismo regenerativo. Creemos que comunicar no es solo informar, sino también inspirar y multiplicar el impacto positivo.

 

Nuestra política está alineada con los ODS 8, 11, 12, 13, 15 y 17, y a partir de 2020 amplía su alcance hacia los ODS 4 (Educación de calidad), 5 (Igualdad de género) y 10 (Reducción de desigualdades), comprometiéndose a fortalecer el rol de las mujeres anfitrionas, descentralizar la actividad turística y expandir procesos de educación y sensibilización en todo el territorio.

El futuro nos encuentra con la certeza de que el turismo es una oportunidad regenerativa. Por eso, esta política no solo ordena nuestra gestión: es también una invitación a construir colectivamente un modelo de viaje que conecte a las personas con la naturaleza, la cultura y las economías locales de manera respetuosa, consciente y transformadora.

En Mater Sustentable asumimos que la sostenibilidad y la regeneración no son un destino, sino un camino de mejora continua. Y en ese camino, cada decisión, cada viaje y cada alianza se convierten en oportunidades para regenerar, educar e inspirar a nuevas generaciones de viajeros.

 

Virginia Landetcheverry y Hervé Landetcheverry
Co-fundadores y Co-directores

Esta declaración corresponde a la actualización de versiones anteriores (2013, 2015, 2017, 2020 y 2022).