Cuidar los paisajes que amamos: viajar con responsabilidad frente al fuego

Viajar por los paisajes naturales de Argentina —acampar, recorrer senderos, disfrutar de un río o un bosque— es una de las experiencias más lindas que se pueden vivir. Pero hoy, más que nunca, hacerlo con responsabilidad y cuidado frente al fuego es indispensable.

Desde Mater Travel, promovemos un turismo responsable y regenerativo que no solo conecte con la naturaleza, sino que también la respete y la proteja. En un año marcado por la sequía y el aumento del riesgo de incendios forestales, la prevención se vuelve clave: cuidar antes de restaurar.

Un país más seco y vulnerable: por qué la prevención importa más que nunca

La Argentina atraviesa una de las temporadas más secas de los últimos años, con lluvias por debajo del promedio en gran parte del territorio. Este déficit hídrico genera un contexto crítico: pastizales, montes y bosques más vulnerables al fuego.

Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, en 2024 se registraron más de 300.000 hectáreas afectadas por incendios, especialmente en Córdoba, San Luis y Corrientes. Cada foco no solo destruye ecosistemas, sino también economías locales, viviendas y vida silvestre.

Por eso, la verdadera acción regenerativa comienza con la prevención. Restaurar un bosque lleva décadas; evitar que se queme, solo unos minutos de atención y compromiso.

Viajeros responsables: pequeñas acciones que hacen una gran diferencia

El turismo de naturaleza crece año tras año, y con él también nuestra responsabilidad. Cada viajero puede ser parte del cambio adoptando hábitos sencillos que eviten nuevos incendios y protejan los ecosistemas.

1. Elegí cocinar con anafes o cocinas portátiles
Evitar el fuego con leña es la forma más segura de prevenir incendios. Los anafes portátiles no generan brasas ni chispas y están permitidos en la mayoría de las áreas naturales.

2. Usá solo fogones habilitados
Si hay zonas designadas para hacer fuego, hacelo siempre con precaución: mantené agua o arena cerca, no lo enciendas con viento y apagalo completamente antes de irte.

3. No arrojes colillas ni fósforos
Una colilla encendida puede causar un desastre. Guardala en un recipiente metálico o una botella hasta poder desecharla correctamente.

4. No dejes basura ni vidrios
Los vidrios pueden concentrar el sol y provocar fuego. Además, los residuos alteran el equilibrio del entorno y afectan la fauna local.

5. Informate antes de viajar
Consultá si el área que vas a visitar tiene alertas de riesgo de incendio. Parques Nacionales y gobiernos provinciales actualizan esta información regularmente.

Restaurar es clave, pero prevenir es indispensable

Los proyectos de reforestación y restauración cumplen un rol fundamental: ayudan a recomponer ecosistemas, recuperar suelos y devolver vida a territorios que sufrieron el paso del fuego. Pero cuando llega el momento de plantar, es porque el incendio ya ocurrió. Y eso significa que el daño —en biodiversidad, en agua, en suelo y en hábitat— ya está hecho.

Por eso, la prevención debe ir de la mano de la restauración.
Un bosque maduro cumple funciones que ningún plantín puede reemplazar de inmediato: regula el ciclo del agua, almacena carbono, protege el suelo y da hogar a cientos de especies.

Cuidar lo que ya existe es la forma más efectiva y sustentable de asegurar el futuro de nuestros paisajes.
La reforestación es una herramienta poderosa para sanar, pero la prevención es la clave para que esos esfuerzos no sean en vano.

Viajar con triple impacto: cuidar, conectar y regenerar

El turismo sustentable no solo busca minimizar impactos, sino también devolver valor a los territorios. Desde Mater Travel, impulsamos viajes de triple impacto:

  • Ambiental, porque cuidamos los ecosistemas y reducimos riesgos como los incendios.
  • Social, porque trabajamos junto a comunidades locales en la gestión y educación ambiental.
  • Económico, porque promovemos actividades turísticas sostenibles que fortalecen las economías regionales.

Viajar de forma responsable es una forma de reconectar con la naturaleza y proteger el futuro del turismo en Argentina.