En Mater Sustentable, creemos que los grandes cambios globales también comienzan con decisiones locales. Por eso, seguimos de cerca los debates internacionales que marcan el rumbo de la acción climática. En noviembre de 2025, la ciudad amazónica de Belém, Brasil, será sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), un encuentro clave donde líderes, gobiernos y organizaciones de todo el mundo buscarán acelerar los compromisos frente a la crisis ambiental.

Esta cumbre llega en un momento decisivo: mientras el planeta enfrenta los efectos del cambio climático, las empresas —incluidas las del sector turístico— están llamadas a replantear su papel. En ese contexto, el movimiento global de Empresas B, impulsado por B Lab y Sistema B, propone un nuevo modelo económico que pone a las personas, la naturaleza y las comunidades en el centro de cada decisión. Una visión que compartimos plenamente desde Mater, donde trabajamos por un turismo sostenible y regenerativo que contribuya activamente a ese cambio sistémico.
El Manifiesto COP30: un llamado a reconfigurar nuestra economía
Con el Manifiesto COP30, B Lab y Sistema B convocan a los líderes mundiales a repensar las reglas del juego.
El documento propone integrar tres principios en las políticas y marcos empresariales:
Gobernanza de las partes interesadas, para que las decisiones empresariales consideren el bienestar de empleados, comunidades y medio ambiente.
Acción climática creíble, que mida y rinda cuentas sobre el impacto real.
Debida diligencia obligatoria en derechos humanos y ambientales, para garantizar transparencia y responsabilidad en toda la cadena de valor.
La consigna es clara: la crisis climática también es una crisis de gobernanza, y solo cambiando la forma en que gestionamos nuestras organizaciones podremos construir un futuro más justo y resiliente.
El turismo como fuerza regenerativa
En Mater Sustentable creemos que este llamado también interpela directamente al sector turístico.
El turismo es una de las industrias más grandes del mundo, y su capacidad de transformación es enorme. Sin embargo, durante décadas fue concebido desde una lógica extractiva: consumir destinos, agotar recursos y desconectarse de los territorios.
Hoy, frente a la emergencia climática, el desafío es otro: pasar del turismo de consumo al turismo que regenera.
Esto implica diseñar experiencias que:
- fortalezcan las economías locales, colaborando con comunidades que protegen su entorno,
- restauren ecosistemas naturales, minimizando y compensando las emisiones,
- y fomenten vínculos auténticos entre viajeros, culturas y naturaleza.
Así como las Empresas B redefinen el éxito en los negocios, el turismo regenerativo redefine el éxito del viaje: no se trata de cuántos llegamos, sino de cuánto dejamos.
Mater Sustentable y el compromiso por el cambio sistémico
Desde hace más de una década, en Mater trabajamos para demostrar que el turismo puede ser una herramienta de cambio.
Nuestros viajes están diseñados con propósito: medir la huella de carbono, priorizar proveedores locales, promover la igualdad de género, y regenerar ecosistemas a través del aprendizaje y la conexión con la naturaleza.
Por eso, nos sumamos al espíritu del Manifiesto COP30: creemos que el turismo, cuando se concibe con visión regenerativa, puede convertirse en una de las fuerzas más poderosas para enfrentar la crisis climática y social.
Mientras el mundo se prepara para la próxima COP, sabemos que las soluciones no vendrán solo de los acuerdos entre países, sino también de las acciones de las comunidades, los emprendedores y los viajeros conscientes.
Sumá tu voz al cambio
El Manifiesto COP30 es una invitación a todos los sectores a participar en la transformación.
Desde Mater te invitamos a conocerlo y firmarlo como una forma de respaldar este movimiento que impulsa una economía más humana, inclusiva y regenerativa.
👉 Firmá el manifiesto acá
👉 Participá del webinar internacional organizado por Sistema B y B Lab para conocer más sobre las políticas públicas que promueven la acción climática.
Un nuevo modelo para un nuevo turismo
La COP30 nos recuerda que ya no alcanza con mitigar el daño: es tiempo de regenerar.
En Mater Sustentable, apostamos por un turismo que inspire, eduque y sane.
Porque cada decisión —desde elegir un alojamiento hasta planificar una experiencia local— puede ser una oportunidad para dejar el mundo un poco mejor de como lo encontramos.