Cómo saber si un viaje es sustentable: 9 señales clave

En Mater Sustentable, entendemos que viajar de forma consciente va mucho más allá de reducir residuos o compensar la huella de carbono. Significa tomar decisiones que consideren el impacto ambiental, social y económico de nuestra presencia en cada destino.

  • Un viaje sustentable busca:
  • Conservar los ecosistemas y la biodiversidad
  • Respetar y valorar la cultura local
  • Generar ingresos genuinos para las comunidades que habitan el territorio

Pero… ¿cómo saber si una propuesta turística cumple con estos principios? Acá te compartimos 9 señales concretas para reconocer un viaje que realmente genera impacto positivo.


✅ 9 señales de que un viaje es realmente sustentable

1. Contrata proveedores y guías locales

Si el viaje está pensado para que personas del lugar te acompañen y compartan sus conocimientos, ¡es una buena señal! Además de generar empleo, esto permite una conexión auténtica con la cultura del destino.


2. Prioriza alojamientos gestionados por familias o cooperativas

Los hoteles boutique, hospedajes familiares o proyectos comunitarios no solo tienen un menor impacto ambiental, sino que también redistribuyen mejor los ingresos del turismo.

Alojamientos sostenibles en Argentina

3. Ofrece gastronomía regional con productos de estación

Una experiencia sustentable celebra los sabores del lugar. Comer lo que se produce cerca, en la temporada correcta, reduce la huella de carbono y apoya a productores locales.


4. Incluye actividades de bajo impacto

Caminatas, recorridos en bicicleta o kayak, y propuestas que no requieren infraestructura invasiva son preferibles a excursiones masivas o motorizadas que afectan la fauna y flora.


5. Promueve emprendimientos culturales o artesanales

Visitar talleres, cooperativas o espacios culturales permite conocer el alma del destino y colaborar con la preservación de sus tradiciones.

Emprendimientos locales

6. Fomenta la gestión responsable de residuos

Desde evitar plásticos de un solo uso hasta gestionar correctamente los residuos durante el viaje, una propuesta sustentable debe cuidar el entorno y educar sobre buenas prácticas.


7. Ofrece experiencias que enseñan algo sobre el lugar

Los viajes transformadores no son solo paisajes. También son historias, aprendizajes y miradas que nos llevamos con nosotros. Una experiencia sustentable te conecta con eso.


8. Es transparente con su impacto

Si la agencia u operador turístico te cuenta de forma clara qué acciones toma para cuidar el ambiente y a las personas, es una muestra de compromiso real (¡y no de marketing verde!).


9. Está organizada por una agencia con compromiso comprobable

Fijate si la agencia tiene certificaciones, trabaja con comunidades o forma parte de redes de turismo responsable. Eso habla de una visión a largo plazo y coherente con sus valores.


🌍 Viajar bien también es posible. Y necesario.

Cada decisión que tomamos como viajeros puede ser una herramienta de cambio. Cuando elegimos propuestas turísticas que cuidan y regeneran, contribuimos a un modelo más justo y consciente.

En Mater Sustentable diseñamos experiencias que generan impacto positivo real en los territorios que visitamos. ¿Querés ser parte de este nuevo paradigma de viaje?

👉 Contactanos y te ayudamos a organizar un viaje alineado con tus valores.