
Visita al Parque das Aves
Foz do Iguaçu, Brasil.
En este viaje conocerás una de las siete maravillas naturales, las Cataratas del Iguazú. Un recorrido por la selva del Parque Nacional Iguazú, su impresionante flora y fauna y sus impresionantes saltos y cascadas, desde el lado argentino y brasilero. Un viaje ideal para los aventureros, amantes de la naturaleza y curiosos de la cultura local.
Duración: 4 noches
Los precios son en dólares estadounidenses por persona y en base doble.
Foz do Iguaçu, Brasil.
Misiones, Argentina.
El Circuito Cataratas de Iguazú incluye la visita a la reserva en el Parque Nacional Iguazú, navegarás las tres secciones de las cataratas, y disfrutarás de la Gran Aventura, una excursión en 4×4 explorando la flora y fauna del parque y un paseo navegando por debajo de éstas.
La aventura continúa por el lado brasilero de las cataratas, podrás contemplar la vista espectacular de la Garganta del Diablo y recorrer el Parque de Aves, una reserva natural con más de 900 aves de 150 especies, mariposas, reptiles y mamíferos que habitan la selva.
Por último, serás protagonista de una experiencia ecoturística en las cercanías de Andresitos, una localidad a unos 100 km al norte de Puerto Iguazú. Junto a tu guía conocerás los secretos de la jungla y caminarán por los mejores lugares. Los más aventureros, podrán hacer un paseo nocturno para descubrir búhos y otros animales de la selva.
En Mater sabemos que el alojamiento es mucho más que un lugar para dormir. Es una oportunidad para vivenciar la cultural local. Por esto, nuestros itinerarios están diseñados para alojarte en hoteles locales y, siempre que sea posible, tener una experiencia en casa de familia.
El precio publicado es en hoteles estándar, pero tenemos opciones en hoteles superiores y de categoría de lujo. Trabajamos con posadas, estancias, y hoteles con encanto.
En Mater siempre buscamos excursiones alternativas a las elegidas por los grandes grupos de turistas para que puedas tener experiencias más íntimas y auténticas, sin dejar de visitar los lugares más emblemáticos.
Este viaje te permitirá explorar la riqueza de la región del Noreste argentino. Podrás descubrir las cataratas del Iguazú, un verdadero ícono de nuestro país y una maravilla natural reconocida por la UNESCO, así como también conectar con el paisaje tropical del ecolodge en el pueblo de Andresito.
Además de nuestras políticas generales de sustentabilidad (ver aquí), tomamos en cada tour medidas para proteger el valor natural y cultural de cada destino.
En Iguazú te proponemos una visita respetuosa, generando conciencia sobre la importancia de preservar este espacio natural en un sitio tan turístico. Las visitas serán en pequeños grupos y estarás acompañado por un guía especialista en fauna y flora.
En Andresito te hospedarás en un ecolodge ubicado en plena selva. Allí podrás realizar senderismo, andar en bicicleta, y aprender muchísimo acerca de las aves que pueblan la selva, de la mano de locales expertos en fauna tropical.
Buenos Aires – Puerto Iguazú: 2.00hs de avión
Puerto Iguazú – Andresito: 2.00hs de ruta
La provincia de Misiones (donde se encuentran las famosas Cataratas del Iguazú) es una de las provincias más lluviosas y húmedas del país. De mayo a septiembre es el otoño-invierno argentino, las temperaturas en la región son bastante agradables, entre 15 y 25 grados, por lo que son ideales para visitarla. En verano es más caluroso, las temperaturas puede superar los 35 grados.
Hay vuelos directos desde Buenos Aires todos los días.
Como en todo sitio turístico, te sugerimos prestar especial atención a tus objetos personales, sobre todo en lugares que son visitados por muchos turistas diariamente como es el caso del Parque Nacional Iguazú.
La particular gastronomía de la zona conjuga tradiciones guaraníes y sabores del Paraná. Aquí se encuentran algunos de los cordones pesqueros más importantes de la Argentina, y podrán disfrutar de pescados de río como los dorados, surubíes, bogas, pacúes y sábalos, los cuales se preparan a la parrilla con hierbas y limón o acompañados con salsas diversas.
Cabe mencionar también: el “locro norteño” con carne, maíz, zapallo y mandioca; el “mbeyú” o torta frita de almidón de mandioca; el chipa; y, la “sopa paraguaya” que, a pesar de su nombre, es un pan de harina de maíz blanco con queso, cebolla y especias. Otra de las tradicionales cocciones de procedencia guaraní es el mbaipy o “polenta correntina” que se mezcla con verduras, pollo, carne molida y abundante queso criollo.
Además, es imposible hablar de esta región argentina sin mencionar una de las míticas costumbres de la Argentina y en especial del Litoral: el mate.
IncreÍble! Gracias por todo! Excelente servicio y predisposición a ayudar
No por nada es una de las 7 maravillas naturales! Muy buen itinerario y organización